Vodafone, Endesa y Mapfre, title sponsors de MLF 2022
Tres grandes compañías en representación de tres sectores empresariales prioritarios (tecnología, energía y seguros) lideran el programa de patrocinio de
ODS. Liderando el Compromiso Global
Centro de Convenciones Norte / IFEMA / Madrid
10 | 05 | 2022
ODS. Liderando el Compromiso Global
Centro de Convenciones Norte / IFEMA / Madrid
10 | 05 | 2022
Ante el escenario convulso e incierto provocado por la crisis sanitaria y económica, en el que la sociedad demanda respuestas, Madrid se presenta como el lugar ideal para la creación de un foro profesional de debate y reflexión sobre temas de máximo interés en materia de gestión empresarial y directiva.
De esta manera se crea Madrid Leaders Forum, un encuentro que concentrará a una importante representación del sector empresarial de nuestro país, en una jornada protagonizada por relevantes personalidades y referentes del mundo directivo, que debatirán y expondrán sus puntos de vista sobre tendencias de vanguardia en la materia.
La iniciativa MLF, impulsada por la Confederación Empresarial de Madrid CEIM-CEOE, llega en un momento clave para empresas y directivos, que han demostrado más liderazgo que nunca pese a las adversidades.
El fórum pondrá en valor a las instituciones, patrocinadores y colaboradores que participen, transmitiendo un mensaje de evolución, de continuidad y de adaptación a los nuevos tiempos, y posicionándose como uno de los congresos para directivos de referencia en España.
MADRID LEADERS FORUM 2022 contará con una participación de 20 intervenciones protagonizadas por grandes líderes directivos, una asistencia presencial, una amplia cobertura mediática y una importante representación institucional y empresarial.
La primera edición del foro se centrará en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en el compromiso del sector empresarial con el presente y el futuro.
«La situación extraordinaria vivida nos ha hecho más imaginativos, más competitivos, y Madrid Leaders Forum es el lugar para encontrarnos, compartir experiencias, soluciones sostenibles de futuro y seguir impulsando el crecimiento económico y generando riqueza y empleo en Madrid y en España».
«Este primer año, el foro se centrará en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en el compromiso del sector empresarial con el presente y el futuro. La transformación hacia una economía sostenible ha comenzado, y las empresas debemos liderar parte de ese cambio».
La crisis sanitaria del Covid-19 está teniendo un enorme impacto en las empresas en nuestro país. La pandemia ha provocado una emergencia sanitaria global que ha transformado de forma radical e inesperada el panorama económico en España y en el resto del mundo.
Gobiernos y organizaciones empresariales están afrontando el reto de adaptar sus estrategias para superar la pandemia (en las que integran plenamente los ODS) trabajando en soluciones transformadoras para acelerar la transición hacia una economía sostenible, inclusiva y próspera en beneficio de las personas y el planeta.
Estamos ante un momento clave para que las empresas generen ambición, muestren liderazgo y aceleren los cambios que se requieren para salvaguardar el futuro de la humanidad.
Ahora más que nunca, la Agenda 2030 debe ser nuestro marco de referencia a nivel global.
Por eso MADRID LEADERS FORUM será el escenario en el que las organizaciones a través de sus líderes directivos debatan, pongan en común sus ideas y su conocimiento y compartan soluciones innovadoras y sostenibles para el mundo empresarial.
Ubicado en el edificio de la Puerta Norte y con una superficie de 10.000 m2 el Centro de Convenciones NORTE es uno de los espacios más relevantes de IFEMA. Se compone de diferentes salas perfectamente equipadas que junto al Auditorio modular para 1.100 asistentes componen el lugar ideal para la celebración del MLF.
Día 29 de marzo
10:00h
Espacio DOWNTOWN
El acto contó con la intervención de Miguel Garrido, presidente de CEIM (Confederación Empresarial de Madrid - CEOE), de Enrique López, Consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad Autónoma de Madrid y de Fernando Cueto, director general de MLF. Asistieron también los medios de comunicación, representantes de las empresas patrocinadoras y otros miembro de la Junta Directiva de CEIM.
Día 9 de mayo.
20:00h
Espacio: Jardines Cecilio Rodríguez (El Retiro), Madrid.
Jornada previa que se celebra la tarde/noche anterior al MLF, al que asistirán por invitación privada los ponentes del congreso, representantes de las empresas patrocinadoras e instituciones.
El programa se compone de una apertura y clausura institucional y diferentes formatos de intervenciones: master conferences, mesas de debate, diálogos moderados... Además del coffee break y del networking lunch.
contempladas en el programa, en jornada de mañana y tarde, compuestas por altos directivos que tratarán sobre las últimas tendencias en materia de excelencia directiva y transformación digital. Conferencias de máximo nivel en diferentes formatos (master conferences, mesas de debate, coloquios a dos y a tres e institucionales).
Participación en los momentos de descanso para generar relaciones a diferentes niveles. Cofee y Networking lunch.
Asistencia estimada con un 80% directivos y ejecutivos de empresas.
Para acceder al Centro de Convenciones Norte de IFEMA MADRID el día 10/05/2022 será REQUISITO IMPRESCINDIBLE presentar lo siguiente en la entrada:
Código QR que recibirá en el momento de realizar su compra. Le llegará en un email de confirmación de la compra realizada.
Recomendamos lleve el código preparado en su dispositivo móvil, o en su defecto impreso en papel, para su rápida presentación al personal de acceso
MADRID LEADERS FORUM propone un programa de intervenciones protagonizadas por altos directivos y líderes empresariales, así como relevantes representantes institucionales.
Alcalde de Madrid
Presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid
Presidente de CEIM y Vicepresidente CEOE
Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid
Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Universidad-Empresa
Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital
Alcalde de Madrid
Presidente de CEOE
Presidente de CEIM y Vicepresidente CEOE
Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid
CEO Endesa
Vicepresidente MAPFRE
Presidente Microsoft España
Director General Vodafone Business España
CEO Ibercaja
Dir. Gral. Wolters Kluwer Tax & Accounting España
Country Manager Google España y Portugal
Economista del Estado. Profesor IE Business School
Ex Dir. General IBM Europa, Oriente Medio y África
Dir. Estrategia Global de Asuntos Públicos Telefónica
Presidenta y CEO GSK España
Economista. Exministro del Gobierno de España
Pdta. de la Red Española del Pacto Mundial ONU
CEO AENOR
Consejero Delegado de CAF
Presidente y CEO de Iberia
CEO de Metro de Madrid
Presidente de McKinsey & Company
CEO de OHLA
Managing Director y Senior Partner, Presidente BCG en España y Portugal
Dir. Gral. Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad Orange
Dir. Gral. de Gestión de la Energía y Redes de Naturgy
Redactor del Diario La Razón
La promoción, impulso y dirección ejecutiva de MLF corresponde a la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM-CEOE) y a la empresa MB Comunicación, unidos en alianza.
Es la confederación de los empresarios madrileños. Tras 40 años de funcionamiento, está constituida por alrededor de 200 organizaciones empresariales, tanto sectoriales como territoriales. Entre sus fines está la representación y defensa de los intereses generales y comunes del empresariado en la sociedad, ante la Administración, las organizaciones profesionales y las instituciones públicas y privadas, el fomento y defensa del sistema de la libre iniciativa privada en el marco de la economía libre de mercado, así como la representación y gestión de los intereses generales y comunes de sus asociados ante las organizaciones de trabajadores del mismo nivel.
Agencia de marketing y comunicación con sede en Madrid, especializada en el diseño, ejecución y gestión de acciones y campañas generadoras de valor para marcas e instituciones. La agencia, con una trayectoria de más de 20 años de experiencia en el mercado, se posiciona bajo dos marcas especializadas en segmentos diferenciados. Matchball Comunicación (sports marketing, eventos, hospitality, patrocinios y activación) y MB Comunicación (consultoría estratégica, organización de foros, jornadas y eventos empresariales e institucionales). MB Comunicación es titular de congresos para directivos de referencia en nuestro país, como CEO CONGRESS MURCIA (Fórum sobre Liderazgo Empresarial y Directivo) y cotitular de FEXDIR ALICANTE (Fórum Excelencia Directiva) entre otras muchas actividades.
Madrid, punto neurálgico y centro empresarial del país, es una de las comunidades españolas con un tejido empresarial más potente y dinámico, y el lugar ideal para la creación y puesta en marcha de un congreso profesional de debate y reflexión sobre temas de máximo interés en materia de gestión y liderazgo empresarial y directivo. Madrid Leaders Fórum será un punto de encuentro para compartir experiencias, soluciones sostenibles de futuro, seguir impulsando el crecimiento económico y generando riqueza y empleo en Madrid y en España.
El objetivo final, por lo tanto, es dotar a Madrid y a su sector empresarial de un fórum premium, innovador y de proyección, con una continuidad anual.
Consulta la actualidad sobre el Madrid Leaders Forum.
Tres grandes compañías en representación de tres sectores empresariales prioritarios (tecnología, energía y seguros) lideran el programa de patrocinio de
La dirección ejecutiva del MLF ha hecho público los nombres de algunos destacados speakers y moderadores que participarán de forma
El día 29 de marzo de 2022 se celebró el acto de presentación de MADRID LEADERS FORUM en Espacio Downtown,
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Leer más
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
elementor | madridleadersforum.com | Utilizada por el tema de la web. Permite al dueño de la web implementar o cambiar el contenido de la misma en tiempo real. | never | HTTP |
PHPSESSID | madridleadersforum.com | Se utiliza para almacenar e identificar usuarios de la web con una ID única, empleada para gestionar las sesiones de los usuarios en la web. Se elimina automáticamente al cerrar la ventana del navegador. | 0 days | HTTP |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
_ga | madridleadersforum.com | Guardar un ID de usuario único. | 2 years | HTTP |
_gid | madridleadersforum.com | Contar y rastrear vistas de página. | 1 day | HTTP |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
wpl_user_preference | madridleadersforum.com | Guarda la información de tus preferencias de cookies. | 1 year | HTTP |
Alcalde de Madrid
Nacido en Madrid en 1975. Soltero. Licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI-ICADE). Abogado del Estado desde 2001. Ha ejercido en Gerona, Toledo y Madrid. Su carrera como abogado del Estado es amplia y en concreto antes los Juzgados de lo Social y en la Sala de lo Contencioso Administrativo.
En 2007 es propuesto como Director General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid hasta 2011. Entre los años 2011 y 2013 fue Secretario General del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid, Secretario General del Consejo de Administración de SEPI Desarrollo Empresarial (SEPIDES) desde septiembre de 2013 hasta abril de 2014, asumiendo también la Dirección de la Asesoría Jurídica.
En abril de 2014 es nombrado por acuerdo del Consejo de Ministros Director de la División Jurídico Institucional de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.
Tras las Elecciones Municipales y Autonómicas de 2015 toma posesión como Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular y el 28 de abril de 2017 es elegido Portavoz de dicho grupo.
El 13 de enero de 2019 fue designado Candidato a la Alcaldía de Madrid por el Partido Popular y, tras las elecciones municipales del pasado 26 de mayo, fue elegido Alcalde de Madrid tras la Sesión de Investidura del 15 de junio de 2019.
Alcalde de Madrid
Nacido en Madrid en 1975. Soltero. Licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI-ICADE). Abogado del Estado desde 2001. Ha ejercido en Gerona, Toledo y Madrid. Su carrera como abogado del Estado es amplia y en concreto antes los Juzgados de lo Social y en la Sala de lo Contencioso Administrativo.
En 2007 es propuesto como Director General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid hasta 2011. Entre los años 2011 y 2013 fue Secretario General del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid, Secretario General del Consejo de Administración de SEPI Desarrollo Empresarial (SEPIDES) desde septiembre de 2013 hasta abril de 2014, asumiendo también la Dirección de la Asesoría Jurídica.
En abril de 2014 es nombrado por acuerdo del Consejo de Ministros Director de la División Jurídico Institucional de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.
Tras las Elecciones Municipales y Autonómicas de 2015 toma posesión como Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular y el 28 de abril de 2017 es elegido Portavoz de dicho grupo.
El 13 de enero de 2019 fue designado Candidato a la Alcaldía de Madrid por el Partido Popular y, tras las elecciones municipales del pasado 26 de mayo, fue elegido Alcalde de Madrid tras la Sesión de Investidura del 15 de junio de 2019.
Presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid
Licenciada en Periodismo y Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid, ha obtenido también un Máster en Comunicación Política y Protocolo.
Ha trabajado en departamentos de comunicación de varias empresas y fundaciones, así como en emisoras de radio y prensa digital en España y otros países.
Fue elegida diputada en la Asamblea de Madrid en 2011, y renovó su acta en esta cámara en las elecciones de 2015 y 2019, siendo en 2015 Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea.
En el Gobierno Autonómico ha sido Viceconsejera de Presidencia y Justicia de septiembre de 2017 a mayo de 2018.
En agosto de 2019 se convirtió en Presidenta de la Comunidad de Madrid, mandato que renovó tras las elecciones anticipadas en 2021.
Licenciada en Periodismo y Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid, ha obtenido también un Máster en Comunicación Política y Protocolo.
Ha trabajado en departamentos de comunicación de varias empresas y fundaciones, así como en emisoras de radio y prensa digital en España y otros países.
Fue elegida diputada en la Asamblea de Madrid en 2011, y renovó su acta en esta cámara en las elecciones de 2015 y 2019, siendo en 2015 Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea.
En el Gobierno Autonómico ha sido Viceconsejera de Presidencia y Justicia de septiembre de 2017 a mayo de 2018.
En agosto de 2019 se convirtió en Presidenta de la Comunidad de Madrid, mandato que renovó tras las elecciones anticipadas en 2021.
Presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE y Vicepresidente de CEOE
Miguel Garrido de la Cierva es empresario, fundador en 1985 de Viajes ECO, compañía especializada en viajes para empresas.
Fue presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid (AJE Madrid) y de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE).
Ha sido miembro de la Junta Directiva de CEOE y de CEIM, donde además ha ocupado el cargo de secretario general.
Asimismo, ha sido director gerente de la Cámara de Comercio de Madrid y, en el Gobierno de la Comunidad de Madrid, Viceconsejero de Empleo, Economía e Innovación Tecnológica, consejero de Medio Ambiente y presidente del Canal de Isabel II.
Actualmente también es Académico de Número de la Real Academia de Gastronomía,
Miguel Garrido de la Cierva es empresario, fundador en 1985 de Viajes ECO, compañía especializada en viajes para empresas.
Fue presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid (AJE Madrid) y de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE).
Ha sido miembro de la Junta Directiva de CEOE y de CEIM, donde además ha ocupado el cargo de secretario general.
Asimismo, ha sido director gerente de la Cámara de Comercio de Madrid y, en el Gobierno de la Comunidad de Madrid, Viceconsejero de Empleo, Economía e Innovación Tecnológica, consejero de Medio Ambiente y presidente del Canal de Isabel II.
Actualmente también es Académico de Número de la Real Academia de Gastronomía,
Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid
Es un empresario español con una larga trayectoria profesional en la estructura de dirección de varias empresas e instituciones.
Con una formación de nivel superior en Gestión de Empresas y Marketing por ESIC, desde muy joven se hizo cargo de la empresa familiar Confecciones Asensio, que opera en el mercado con la firma KIFF-KIFF. Ligado al sector textil desde sus inicios, en 1996 fue nombrado presidente de la Asociación de Empresas de Confección y Moda de la Comunidad de Madrid (ASECOM), cargo que mantiene en la actualidad y que compagina, desde 2007, con el de presidente de la Federación de Empresas de la Confección (FEDECON). Además, entre 2008 y 2012 ocupó la presidencia del Consejo Intertextil Español (CIE).
Este compromiso con la industria textil ha convertido a Asensio en uno de los grandes impulsores de la internacionalización de las empresas españolas de moda, un impulso por el que desde 2013 es también presidente de la Confederación de Empresas de Moda (Moda España), cargo que le ha llevado a promocionar la imagen de la Moda de España en el mundo. Su dilatada experiencia en el sector le permite, además, sentarse en la Mesa de la Moda del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y formar parte del Observatorio Textil-Confección del mismo Ministerio.
Además de su trayectoria dentro de la industria de la moda, desde muy temprano Ángel Asensio demostró una clara vocación empresarial en todos los ámbitos. En 2002 fue nombrado presidente de la Comisión de Empresa Familiar y vocal del Pleno de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, institución de la que se convirtió en presidente en abril de 2018. Desde esa misma fecha ocupa una de las vicepresidencias de la Cámara de España y es también vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO).
Asimismo, desde 2007 es vocal de la Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), el mismo cargo que tiene en el Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME). Este prolífico recorrido profesional, al que suma la vicepresidencia del Comité Ejecutivo de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), ha culminado en mayo de 2021 con su nombramiento como presidente de la Junta Rectora de IFEMA y vicepresidente del Comité Ejecutivo.
Esta implicación en el mundo de la empresa también ha despertado en Asensio el interés por otros sectores como el arte, la educación o el turismo, por lo que desde su responsabilidad como presidente de la Cámara de Madrid, es presidente del Patronato de la Fundación Universidad – Empresa (FUE), miembro del Patronato de la Fundación ARCO, y miembro del Comité Organizador de FITUR. Además, esta vocación institucional también ha llevado a Asensio a comprometerse con causas altruistas, formando parte del Patronato de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.
Presidente de la Cámara de Comercio Industria y Servicios de Madrid
Es un empresario español con una larga trayectoria profesional en la estructura de dirección de varias empresas e instituciones.
Con una formación de nivel superior en Gestión de Empresas y Marketing por ESIC, desde muy joven se hizo cargo de la empresa familiar Confecciones Asensio, que opera en el mercado con la firma KIFF-KIFF. Ligado al sector textil desde sus inicios, en 1996 fue nombrado presidente de la Asociación de Empresas de Confección y Moda de la Comunidad de Madrid (ASECOM), cargo que mantiene en la actualidad y que compagina, desde 2007, con el de presidente de la Federación de Empresas de la Confección (FEDECON). Además, entre 2008 y 2012 ocupó la presidencia del Consejo Intertextil Español (CIE).
Este compromiso con la industria textil ha convertido a Asensio en uno de los grandes impulsores de la internacionalización de las empresas españolas de moda, un impulso por el que desde 2013 es también presidente de la Confederación de Empresas de Moda (Moda España), cargo que le ha llevado a promocionar la imagen de la Moda de España en el mundo. Su dilatada experiencia en el sector le permite, además, sentarse en la Mesa de la Moda del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y formar parte del Observatorio Textil-Confección del mismo Ministerio.
Además de su trayectoria dentro de la industria de la moda, desde muy temprano Ángel Asensio demostró una clara vocación empresarial en todos los ámbitos. En 2002 fue nombrado presidente de la Comisión de Empresa Familiar y vocal del Pleno de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, institución de la que se convirtió en presidente en abril de 2018. Desde esa misma fecha ocupa una de las vicepresidencias de la Cámara de España y es también vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO).
Asimismo, desde 2007 es vocal de la Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), el mismo cargo que tiene en el Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME). Este prolífico recorrido profesional, al que suma la vicepresidencia del Comité Ejecutivo de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), ha culminado en mayo de 2021 con su nombramiento como presidente de la Junta Rectora de IFEMA y vicepresidente del Comité Ejecutivo.
Esta implicación en el mundo de la empresa también ha despertado en Asensio el interés por otros sectores como el arte, la educación o el turismo, por lo que desde su responsabilidad como presidente de la Cámara de Madrid, es presidente del Patronato de la Fundación Universidad – Empresa (FUE), miembro del Patronato de la Fundación ARCO, y miembro del Comité Organizador de FITUR. Además, esta vocación institucional también ha llevado a Asensio a comprometerse con causas altruistas, formando parte del Patronato de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.
Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Universidad-Empresa
Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, y es Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Universidad-Empresa donde se incorporó a principios de 1999.
Con una clara vocación de servicio público, ocupa cargos de responsabilidad en el entorno empresarial como miembro del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, y como miembro de la junta directiva de CEIM, la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE. También es patrono de CEPREDE, el Centro de Predicción Económica, y de FUNDISMA, la Fundación para la Promoción del Diseño en la Comunidad de Madrid.
Igualmente, tiene una participación activa dentro del sector de las Universidades, como Vicepresidente del Consejo Social de la Universidad de Alcalá y miembro de su Consejo de Gobierno y como Miembro del Patronato de la Fundación de la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente es vicepresidente de la Red de Fundaciones Universidad-Empresa de España (REDFUE).
Cuenta con una amplia experiencia en el sector público tras su paso por la administración como Director General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía y Hacienda, y como presidente del Consejo de Administración de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), CERSA y DDI. Además, ha sido consejero del Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid, del ICO y secretario General de la Confederación de Empresarios de Comercio Minorista de Madrid (CECOMA), y Director Gerente de FEDEPESCA y ADEPESCA. Además, ha sido Vocal de varias Juntas Directivas de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) y del Círculo de Tecnología para la Defensa y la Seguridad.
A lo largo de su carrera profesional se ha especializado en organización, análisis, diagnóstico y rediseño de procedimientos, elaboración de planes de viabilidad de negocios, estudios de mercado, planes estratégicos de desarrollo territorial y evaluación de necesidades de formación y promoción del empleo en el ámbito comunitario. Tras estos más de 20 años al frente de la Fundación Universidad-Empresa, ha conseguido que sea una referente y un modelo de éxito como organización ya que tiene una visión privilegiada y con amplia experiencia de ambos mundos. Ha sabido innovar en todos los procesos de gestión y adaptarse a las necesidades del mercado -siempre en un entorno cambiante- para cumplir con la misión de acercar el mundo de la universidad al mundo de la empresa.
Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Universidad-Empresa
Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, y es Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Universidad-Empresa donde se incorporó a principios de 1999.
Con una clara vocación de servicio público, ocupa cargos de responsabilidad en el entorno empresarial como miembro del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, y como miembro de la junta directiva de CEIM, la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE. También es patrono de CEPREDE, el Centro de Predicción Económica, y de FUNDISMA, la Fundación para la Promoción del Diseño en la Comunidad de Madrid.
Igualmente, tiene una participación activa dentro del sector de las Universidades, como Vicepresidente del Consejo Social de la Universidad de Alcalá y miembro de su Consejo de Gobierno y como Miembro del Patronato de la Fundación de la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente es vicepresidente de la Red de Fundaciones Universidad-Empresa de España (REDFUE).
Cuenta con una amplia experiencia en el sector público tras su paso por la administración como Director General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía y Hacienda, y como presidente del Consejo de Administración de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), CERSA y DDI. Además, ha sido consejero del Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid, del ICO y secretario General de la Confederación de Empresarios de Comercio Minorista de Madrid (CECOMA), y Director Gerente de FEDEPESCA y ADEPESCA. Además, ha sido Vocal de varias Juntas Directivas de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) y del Círculo de Tecnología para la Defensa y la Seguridad.
A lo largo de su carrera profesional se ha especializado en organización, análisis, diagnóstico y rediseño de procedimientos, elaboración de planes de viabilidad de negocios, estudios de mercado, planes estratégicos de desarrollo territorial y evaluación de necesidades de formación y promoción del empleo en el ámbito comunitario. Tras estos más de 20 años al frente de la Fundación Universidad-Empresa, ha conseguido que sea una referente y un modelo de éxito como organización ya que tiene una visión privilegiada y con amplia experiencia de ambos mundos. Ha sabido innovar en todos los procesos de gestión y adaptarse a las necesidades del mercado -siempre en un entorno cambiante- para cumplir con la misión de acercar el mundo de la universidad al mundo de la empresa.
Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital
Nadia Calviño, A Coruña (1968), vicepresidenta Primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha sido nombrada recientemente Presidenta del Comité Monetario y Financiero Internacional (FMI) con un mandato de dos años.
Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (1991) por la Universidad Complutense de Madrid, licenciada en Derecho (2001) por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y, desde 1994, funcionario de la Administración del Estado como miembro del cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.
En su experiencia profesional más reciente ha ocupado cargos en el Gobierno de España como vicepresidenta Segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital (marzo 2021 – julio 2021), vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital (enero 2020 – marzo 2021), ministra de Economía y Empresa (junio 2018 – enero 2020) y en la Comisión Europea, donde ha sido directora general de Presupuestos (mayo 2014 – junio 2018), directora general adjunta de Servicios Financieros (noviembre 2010 – abril 2014) y directora general adjunta en la Dirección General de Competencia (septiembre 2006 – octubre 2010).
Antes de unirse a la Comisión Europea en septiembre de 2006, desarrolló su carrera en la Administración española ocupando diversos puestos dentro del Ministerio de Economía en los ámbitos de comercio exterior, análisis y previsión macroeconómica, política económica y defensa de la competencia. En este último campo, ejerció los cargos de subdirectora general de Asuntos Jurídicos, subdirectora general de Fusiones y directora general de Defensa de la Competencia.
La vicepresidenta Calviño ha impartido clases de Política Económica y Sistema Financiero en la Universidad Complutense de Madrid.
Asimismo, ha publicado un gran número de artículos sobre materias de su competencia y ha sido galardonada con los Premios «Mujer y Tecnología» 2021, «Master of Digital» 2021, Premio «Fernández Latorre» 2020, Mujer Líder 2012 por la Escuela de Negocios Aliter y Abogada de Sector Público del año 2007, concedido por la revista Iberian Lawyer.
Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital
Nadia Calviño, A Coruña (1968), vicepresidenta Primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha sido nombrada recientemente Presidenta del Comité Monetario y Financiero Internacional (FMI) con un mandato de dos años.
Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (1991) por la Universidad Complutense de Madrid, licenciada en Derecho (2001) por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y, desde 1994, funcionario de la Administración del Estado como miembro del cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.
En su experiencia profesional más reciente ha ocupado cargos en el Gobierno de España como vicepresidenta Segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital (marzo 2021 – julio 2021), vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital (enero 2020 – marzo 2021), ministra de Economía y Empresa (junio 2018 – enero 2020) y en la Comisión Europea, donde ha sido directora general de Presupuestos (mayo 2014 – junio 2018), directora general adjunta de Servicios Financieros (noviembre 2010 – abril 2014) y directora general adjunta en la Dirección General de Competencia (septiembre 2006 – octubre 2010).
Antes de unirse a la Comisión Europea en septiembre de 2006, desarrolló su carrera en la Administración española ocupando diversos puestos dentro del Ministerio de Economía en los ámbitos de comercio exterior, análisis y previsión macroeconómica, política económica y defensa de la competencia. En este último campo, ejerció los cargos de subdirectora general de Asuntos Jurídicos, subdirectora general de Fusiones y directora general de Defensa de la Competencia.
La vicepresidenta Calviño ha impartido clases de Política Económica y Sistema Financiero en la Universidad Complutense de Madrid.
Asimismo, ha publicado un gran número de artículos sobre materias de su competencia y ha sido galardonada con los Premios «Mujer y Tecnología» 2021, «Master of Digital» 2021, Premio «Fernández Latorre» 2020, Mujer Líder 2012 por la Escuela de Negocios Aliter y Abogada de Sector Público del año 2007, concedido por la revista Iberian Lawyer.
Presidente de la CEOE
Empresario nacido en Getxo (Vizcaya) el 8 de febrero de 1958. Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto.
Desde muy joven se dedicó al mundo de la empresa en una triple vertiente: negocios familiares, proyectos iniciados por él mismo y presencia en los Consejos de Administración y Consejos Asesores de grandes empresas.
En el pasado, ha ocupado cargos de:
Comenzó muy joven su participación en las organizaciones empresariales, lo que le llevó a ser el Presidente Fundador de la Asociación de Jóvenes Empresarios del País Vasco (AJEBASK), de la cual pasó a convertirse en Presidente de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE) y, poco más tarde, Presidente de la Confederación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (CIJE).
Ha sido miembro de la Junta Directiva de la Confederación Empresarial de Vizcaya (CEBEK), Presidente de la Comisión de Energía de CEOE, Presidente de la Comisión de Creación de Empresas de la CEOE y Presidente de la Confederación Española del Metal (CONFEMETAL).
En la actualidad, los cargos representativos que Antonio Garamendi desempeña son:
Antonio Garamendi actualmente preside la FUNDACIÓN AYUDARE, cuya actividad principal es abrir pozos de agua potable en Etiopía, y donde se ha creado la primera empresa etíope con capital español para este fin.
Es también:
Presidente de la CEOE
Empresario nacido en Getxo (Vizcaya) el 8 de febrero de 1958. Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto.
Desde muy joven se dedicó al mundo de la empresa en una triple vertiente: negocios familiares, proyectos iniciados por él mismo y presencia en los Consejos de Administración y Consejos Asesores de grandes empresas.
En el pasado, ha ocupado cargos de:
Comenzó muy joven su participación en las organizaciones empresariales, lo que le llevó a ser el Presidente Fundador de la Asociación de Jóvenes Empresarios del País Vasco (AJEBASK), de la cual pasó a convertirse en Presidente de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE) y, poco más tarde, Presidente de la Confederación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (CIJE).
Ha sido miembro de la Junta Directiva de la Confederación Empresarial de Vizcaya (CEBEK), Presidente de la Comisión de Energía de CEOE, Presidente de la Comisión de Creación de Empresas de la CEOE y Presidente de la Confederación Española del Metal (CONFEMETAL).
En la actualidad, los cargos representativos que Antonio Garamendi desempeña son:
Antonio Garamendi actualmente preside la FUNDACIÓN AYUDARE, cuya actividad principal es abrir pozos de agua potable en Etiopía, y donde se ha creado la primera empresa etíope con capital español para este fin.
Es también:
Periodista y presentador de RTVE
Es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Salamanca. Nació en Salamanca en 1977.
Actualmente en Zoom Net, programa de tecnología y cultura digital de TVE.
Desde 2016 hasta 2018, director y presentador de Los Desayunos de TVE. Fue subdirector de informativos de TVE, director del Canal 24 horas, director de la web de noticias de www.rtve.es y director del equipo de redes sociales de los informativos de TVE.
También ha sido director y presentador del programa diario de actualidad política “La noche en 24 horas”, al frente del cual estuvo tres temporadas (2013-2014, 2014-2015 y 2015-2016).
Desarrolló la primera parte de su carrera profesional en RNE donde, hasta su incorporación a TVE, dirigía el programa semanal «ConSentidos» y era subdirector del programa diario «Esto me suena». A lo largo de 15 años en la cadena pública ha sido subdirector del informativo ‘España a las 6, 7 y 8’, ha trabajado en la redacción de los Servicios Informativos de RNE en Alicante y ha trabajado en ‘Las Mañanas de Radio1’, ‘La Ola’, ‘El Navegador’, ‘El Tranvía’, ‘La noche menos pensada’ y ‘España Directo’.
En enero de 2018 recoge el Premio Bravo de Comunicación en la categoría de Televisión. En 2017 recoge, junto a los otros directores del Canal 24 horas, su segunda Antena de Oro, en un reconocimiento especial por los 20 años en activo del Canal 24 horas. En 2015, la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión le otorgó, como director del Canal 24 horas, la Antena de Oro, en el apartado de Televisión.
Ese mismo año, el grupo de noticias PRNoticias, le concedía el premio a mejor presentador de informativos y Wolters Kluwer le distinguía, con otro premio, por su compromiso con el debate económico.
En 2016 la Asociación de Usuarios de internet le otorga el Premio «Día de Internet» en la categoría «mejor página personal», CONETIC (Confederación Española de empresas de Tecnologías de la Información, comunicación y Electrónica) galardona a «La noche en 24 horas» con el Premio Comunicación por difundir todas las novedades del sector tecnológico. Además la Feria del Empleo de la Era Digital (FEED) reconoce con el Premio I+D 2016 su «decidida aportación, el impulso y desarrollo en el ámbito de la tecnología, la innovación y el mundo digital. En 2007, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) le otorgó el Premio Larra de periodismo, que reconoce la trayectoria del «periodista menor de 30 años que más se haya distinguido a lo largo del año».
Es miembro de la Junta Directiva de ALUMNI – Universidad de Salamanca, imparte clase en el “Máster de radio” de RNE (Universidad Complutense de Madrid) y en diversos programas de formación en IRTVE. Participa en otros muchos proyectos docentes, como profesor honorífico de la Facultad de Medicina en la Universidad de Salamanca, profesor en el “Máster de Comunicación y Marketing político” de CESCOMPOL o profesor en el “Máster de periodismo deportivo” en CES. Colabora con ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet) como profesor en “Máster de Internet Business”.
Ha entrevistado a dos Presidentes del Gobierno en el Palacio de la Moncloa: Mariano Rajoy (13 de Febrero de 2017) y Pedro Sánchez (19 de junio de 2018) Desde TVE ha participado en los programas especiales mas destacados de los últimos años: programa especial de la primera moción de censura con éxito de la historia de democracia (31 mayo-1 junio de 2018), la cobertura de la primera Investidura fallida de la historia de la democracia en el congreso de los diputados (2-4 marzo de 2016), el programa especial de las elecciones generales del 20 diciembre 2015, programa especial de las elecciones generales de 26 de junio de 2016, «Cara a Cara» entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, desde la Academia de la TV (14 de diciembre), programa especial «debate a cuatro» (13 de junio 2016), programa especial con motivo de «los atentados de París» (13 de Noviembre de 2015), programa especial con motivo del «atentado de Niza» (14 de julio de 2016), programa especial con motivo del «intento fallido de Golpe de Estado en Turquía» (15 de julio de 2016), programa especial con motivo de la investidura del President de la Generalitat, Carles Puigdemont (10 de enero de 2016) programa especial con motivo de las elecciones en Cataluña (27 de septiembre de 2015), programa especial de las elecciones municipales y autonómicas (24 de mayo de 2015), programa especial elecciones andaluzas (22 de marzo).
También ha participado en los programas especiales con motivo de la Proclamación de Felipe VI (19 de junio de 2014) o los especiales con motivo del fallecimiento del ex presidente Adolfo Suárez (23 de marzo de 2014).
Periodista y presentador de RTVE
Es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Salamanca. Nació en Salamanca en 1977.
Actualmente en Zoom Net, programa de tecnología y cultura digital de TVE.
Desde 2016 hasta 2018, director y presentador de Los Desayunos de TVE. Fue subdirector de informativos de TVE, director del Canal 24 horas, director de la web de noticias de www.rtve.es y director del equipo de redes sociales de los informativos de TVE.
También ha sido director y presentador del programa diario de actualidad política “La noche en 24 horas”, al frente del cual estuvo tres temporadas (2013-2014, 2014-2015 y 2015-2016).
Desarrolló la primera parte de su carrera profesional en RNE donde, hasta su incorporación a TVE, dirigía el programa semanal «ConSentidos» y era subdirector del programa diario «Esto me suena». A lo largo de 15 años en la cadena pública ha sido subdirector del informativo ‘España a las 6, 7 y 8’, ha trabajado en la redacción de los Servicios Informativos de RNE en Alicante y ha trabajado en ‘Las Mañanas de Radio1’, ‘La Ola’, ‘El Navegador’, ‘El Tranvía’, ‘La noche menos pensada’ y ‘España Directo’.
En enero de 2018 recoge el Premio Bravo de Comunicación en la categoría de Televisión. En 2017 recoge, junto a los otros directores del Canal 24 horas, su segunda Antena de Oro, en un reconocimiento especial por los 20 años en activo del Canal 24 horas. En 2015, la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión le otorgó, como director del Canal 24 horas, la Antena de Oro, en el apartado de Televisión.
Ese mismo año, el grupo de noticias PRNoticias, le concedía el premio a mejor presentador de informativos y Wolters Kluwer le distinguía, con otro premio, por su compromiso con el debate económico.
En 2016 la Asociación de Usuarios de internet le otorga el Premio «Día de Internet» en la categoría «mejor página personal», CONETIC (Confederación Española de empresas de Tecnologías de la Información, comunicación y Electrónica) galardona a «La noche en 24 horas» con el Premio Comunicación por difundir todas las novedades del sector tecnológico. Además la Feria del Empleo de la Era Digital (FEED) reconoce con el Premio I+D 2016 su «decidida aportación, el impulso y desarrollo en el ámbito de la tecnología, la innovación y el mundo digital. En 2007, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) le otorgó el Premio Larra de periodismo, que reconoce la trayectoria del «periodista menor de 30 años que más se haya distinguido a lo largo del año».
Es miembro de la Junta Directiva de ALUMNI – Universidad de Salamanca, imparte clase en el “Máster de radio” de RNE (Universidad Complutense de Madrid) y en diversos programas de formación en IRTVE. Participa en otros muchos proyectos docentes, como profesor honorífico de la Facultad de Medicina en la Universidad de Salamanca, profesor en el “Máster de Comunicación y Marketing político” de CESCOMPOL o profesor en el “Máster de periodismo deportivo” en CES. Colabora con ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet) como profesor en “Máster de Internet Business”.
Ha entrevistado a dos Presidentes del Gobierno en el Palacio de la Moncloa: Mariano Rajoy (13 de Febrero de 2017) y Pedro Sánchez (19 de junio de 2018) Desde TVE ha participado en los programas especiales mas destacados de los últimos años: programa especial de la primera moción de censura con éxito de la historia de democracia (31 mayo-1 junio de 2018), la cobertura de la primera Investidura fallida de la historia de la democracia en el congreso de los diputados (2-4 marzo de 2016), el programa especial de las elecciones generales del 20 diciembre 2015, programa especial de las elecciones generales de 26 de junio de 2016, «Cara a Cara» entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, desde la Academia de la TV (14 de diciembre), programa especial «debate a cuatro» (13 de junio 2016), programa especial con motivo de «los atentados de París» (13 de Noviembre de 2015), programa especial con motivo del «atentado de Niza» (14 de julio de 2016), programa especial con motivo del «intento fallido de Golpe de Estado en Turquía» (15 de julio de 2016), programa especial con motivo de la investidura del President de la Generalitat, Carles Puigdemont (10 de enero de 2016) programa especial con motivo de las elecciones en Cataluña (27 de septiembre de 2015), programa especial de las elecciones municipales y autonómicas (24 de mayo de 2015), programa especial elecciones andaluzas (22 de marzo).
También ha participado en los programas especiales con motivo de la Proclamación de Felipe VI (19 de junio de 2014) o los especiales con motivo del fallecimiento del ex presidente Adolfo Suárez (23 de marzo de 2014).
CEO Endesa
Datos Personales
Nacido en Madrid, el 27 de febrero de 1955.
Casado y con dos hijas.
Formación Académica
Ingeniero Industrial del ICAI (1978).
Trayectoria Profesional
En ENDESA ha desempeñado los cargos de Director General de España y Portugal (2004-2014), Director General del Negocio Eléctrico (1998-2004), Director General de ENDESA y Director General de Generación (1997-1998), Director de Control y Gestión de Energía (1988-1997), Director Adjunto de Control y Gestión de Energía (1988), Jefe Departamento de Relaciones Comerciales (1984-1986) y Jefe Sección de Estudios de Mercado en el Departamento de Planificación (1982-1984). Asimismo fue Asesor Técnico-Económico de la Dirección General de la Energía en el MIE (1986-1988) y con anterioridad, trabajó como analista de sistemas en ERIA (1981-1982) y como ingeniero de sistemas en División de Ingeniería en DIMETRONIC (1980-1981).
Ocupación actual
Otros Consejos de Administración a los que pertenece
Otras Actividades
Otros Méritos
Principales Logros Alcanzados
A lo largo de sus casi 40 años de trayectoria profesional, consagrados en su práctica totalidad al sector eléctrico español como directivo de Endesa, el actual Consejero Delegado de esta compañía ha participado intensamente, o incluso liderado, la mayor parte de las transformaciones que se han registrado en su propia compañía o en el conjunto del sector en esas cuatro décadas.
Desde los años 80, ha intervenido de manera destacada en la superación de retos tales como la elaboración del Plan Energético Nacional, el intercambio de activos que cambió radicalmente la estructura empresarial del sector eléctrico español, el Marco Legal Estable que constituyó durante años su sistema regulatorio o la liberalización del sector que arrancó con la Ley del Sector Eléctrico del año 1997.
No obstante, ha sido desde 2014, año en el que asumió el cargo de CEO de Endesa, cuando su intervención en la superación de importantes retos sectoriales y empresariales se ha hecho más notoria y protagonista.
A escala global, ha sido interlocutor destacado para la colaboración en el diseño y ejecución de la política nacional de transición ecológica, en el diseño del Protocolo Nuclear o en la puesta en marcha de los planes de transición justa en los entornos de las centrales de carbón que están abocadas a cierre en el marco del proceso de descarbonización de la economía española.
A escala empresarial, está liderando la transformación que está cumpliendo Endesa para convertirse en una compañía basada esencialmente en las energías renovables y encaminada a la plena descarbonización de su sistema de generación; en el impulso a nuevos negocios, como la movilidad eléctrica y el desarrollo de nuevos productos y servicios basados en la digitalización y en la centralidad del cliente; en la propia transformación digital de los activos y de las personas de la empresa, promoviendo al mismo tiempo un profundo cambio cultural interno…
Y todo ello, consiguiendo ejercicio tras ejercicio, desde que asumiera el cargo de CEO de Endesa, que la compañía haya superado siempre los objetivos económicos, financieros y de negocio que esta ha comunicado a los mercados a través de sus sucesivos Planes Estratégicos anuales.
CEO Endesa
Datos Personales
Nacido en Madrid, el 27 de febrero de 1955.
Casado y con dos hijas.
Formación Académica
Ingeniero Industrial del ICAI (1978).
Trayectoria Profesional
En ENDESA ha desempeñado los cargos de Director General de España y Portugal (2004-2014), Director General del Negocio Eléctrico (1998-2004), Director General de ENDESA y Director General de Generación (1997-1998), Director de Control y Gestión de Energía (1988-1997), Director Adjunto de Control y Gestión de Energía (1988), Jefe Departamento de Relaciones Comerciales (1984-1986) y Jefe Sección de Estudios de Mercado en el Departamento de Planificación (1982-1984). Asimismo fue Asesor Técnico-Económico de la Dirección General de la Energía en el MIE (1986-1988) y con anterioridad, trabajó como analista de sistemas en ERIA (1981-1982) y como ingeniero de sistemas en División de Ingeniería en DIMETRONIC (1980-1981).
Ocupación actual
Otros Consejos de Administración a los que pertenece
Otras Actividades
Otros Méritos
Principales Logros Alcanzados
A lo largo de sus casi 40 años de trayectoria profesional, consagrados en su práctica totalidad al sector eléctrico español como directivo de Endesa, el actual Consejero Delegado de esta compañía ha participado intensamente, o incluso liderado, la mayor parte de las transformaciones que se han registrado en su propia compañía o en el conjunto del sector en esas cuatro décadas.
Desde los años 80, ha intervenido de manera destacada en la superación de retos tales como la elaboración del Plan Energético Nacional, el intercambio de activos que cambió radicalmente la estructura empresarial del sector eléctrico español, el Marco Legal Estable que constituyó durante años su sistema regulatorio o la liberalización del sector que arrancó con la Ley del Sector Eléctrico del año 1997.
No obstante, ha sido desde 2014, año en el que asumió el cargo de CEO de Endesa, cuando su intervención en la superación de importantes retos sectoriales y empresariales se ha hecho más notoria y protagonista.
A escala global, ha sido interlocutor destacado para la colaboración en el diseño y ejecución de la política nacional de transición ecológica, en el diseño del Protocolo Nuclear o en la puesta en marcha de los planes de transición justa en los entornos de las centrales de carbón que están abocadas a cierre en el marco del proceso de descarbonización de la economía española.
A escala empresarial, está liderando la transformación que está cumpliendo Endesa para convertirse en una compañía basada esencialmente en las energías renovables y encaminada a la plena descarbonización de su sistema de generación; en el impulso a nuevos negocios, como la movilidad eléctrica y el desarrollo de nuevos productos y servicios basados en la digitalización y en la centralidad del cliente; en la propia transformación digital de los activos y de las personas de la empresa, promoviendo al mismo tiempo un profundo cambio cultural interno…
Y todo ello, consiguiendo ejercicio tras ejercicio, desde que asumiera el cargo de CEO de Endesa, que la compañía haya superado siempre los objetivos económicos, financieros y de negocio que esta ha comunicado a los mercados a través de sus sucesivos Planes Estratégicos anuales.
Ignacio Baeza (Las Palmas de Gran Canaria, 1962) es Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por la Escuela MBA de las Palmas de Gran Canaria.
Es Vicepresidente Ejecutivo de MAPFRE, compañía a la que se incorporó en 1996; Vicepresidente Primero de Fundación MAPFRE, y preside el Consejo de Administración de MAPFRE Asistencia desde 2016.
En el Grupo ha ocupado diferentes posiciones de alta responsabilidad, como CEO del Área Territorial Iberia (España y Portugal), Presidente y CEO de MAPFRE Global Risks, Presidente de MAPFRE Vida, Presidente de MAPFRE Familiar y de MAPFRE Empresas, Vicepresidente de MAPFRE Internacional, Director General de MAPFRE Guanarteme y Presidente de la Comisión Territorial de MAPFRE en Canarias, entre muchas otras.
En los diferentes puestos directivos que ha ocupado a lo largo de su prolongada trayectoria en MAPFRE, ha tenido un estrecho contacto con la red comercial, a la que aún se siente muy vinculado.
Aunque vive en Madrid desde hace muchos años, siempre que puede presume con orgullo de su tierra canaria.
Ignacio Baeza (Las Palmas de Gran Canaria, 1962) es Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por la Escuela MBA de las Palmas de Gran Canaria.
Es Vicepresidente Ejecutivo de MAPFRE, compañía a la que se incorporó en 1996; Vicepresidente Primero de Fundación MAPFRE, y preside el Consejo de Administración de MAPFRE Asistencia desde 2016.
En el Grupo ha ocupado diferentes posiciones de alta responsabilidad, como CEO del Área Territorial Iberia (España y Portugal), Presidente y CEO de MAPFRE Global Risks, Presidente de MAPFRE Vida, Presidente de MAPFRE Familiar y de MAPFRE Empresas, Vicepresidente de MAPFRE Internacional, Director General de MAPFRE Guanarteme y Presidente de la Comisión Territorial de MAPFRE en Canarias, entre muchas otras.
En los diferentes puestos directivos que ha ocupado a lo largo de su prolongada trayectoria en MAPFRE, ha tenido un estrecho contacto con la red comercial, a la que aún se siente muy vinculado.
Aunque vive en Madrid desde hace muchos años, siempre que puede presume con orgullo de su tierra canaria.
Alberto Granados es presidente de Microsoft España desde julio de 2021, liderando un equipo de cerca de 900 personas enfocado en ayudar a las empresas y organismos públicos españoles en sus proyectos de transformación digital e innovación sostenible.
Alberto Granados cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en la industria tecnológica, desarrollada en gran parte en Microsoft, compañía a la que se unió en 1995.
Con anterioridad a asumir la presidencia de la subsidiaria española de la compañía, era vicepresidente de la división de Digital Transformation Partenership de Microsoft Corporation, con responsabilidad global sobre los proyectos estratégicos de digitalización de grandes organizaciones multinacionales en Europa, Asia y Latinoamérica.
Alberto Granados ha ocupado otras responsabilidades directivas dentro de la organización internacional de Microsoft, como la de vicepresidente de Ventas, Marketing y Operaciones de Asia-Pacífico y director del área de Grandes Empresas en Microsoft Latinoamérica. En su etapa previa en Microsoft España, lideró diferentes divisiones, como director de Servicios de Consultoría, director de Soluciones Empresariales o director de Grandes Empresas.
Alberto Granados estudió Informática en la Universidad Politécnica de Madrid y ha realizado estudios de postgrado en IESE – Universidad de Navarra-, INSEAD, MIT Sloan School of Management, Saïd Business School (Universidad de Oxford) y Harvard Business School.
El directivo colabora, además, como asesor del Cambridge Institute for Sustainability Leadership.
Alberto Granados es presidente de Microsoft España desde julio de 2021, liderando un equipo de cerca de 900 personas enfocado en ayudar a las empresas y organismos públicos españoles en sus proyectos de transformación digital e innovación sostenible.
Alberto Granados cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en la industria tecnológica, desarrollada en gran parte en Microsoft, compañía a la que se unió en 1995.
Con anterioridad a asumir la presidencia de la subsidiaria española de la compañía, era vicepresidente de la división de Digital Transformation Partenership de Microsoft Corporation, con responsabilidad global sobre los proyectos estratégicos de digitalización de grandes organizaciones multinacionales en Europa, Asia y Latinoamérica.
Alberto Granados ha ocupado otras responsabilidades directivas dentro de la organización internacional de Microsoft, como la de vicepresidente de Ventas, Marketing y Operaciones de Asia-Pacífico y director del área de Grandes Empresas en Microsoft Latinoamérica. En su etapa previa en Microsoft España, lideró diferentes divisiones, como director de Servicios de Consultoría, director de Soluciones Empresariales o director de Grandes Empresas.
Alberto Granados estudió Informática en la Universidad Politécnica de Madrid y ha realizado estudios de postgrado en IESE – Universidad de Navarra-, INSEAD, MIT Sloan School of Management, Saïd Business School (Universidad de Oxford) y Harvard Business School.
El directivo colabora, además, como asesor del Cambridge Institute for Sustainability Leadership.
Director General de VODAFONE BUSINESS ESPAÑA
Es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia. Además, ha cursado un Máster y cursos de especialización en importantes y prestigiosos centros educativos como IESE Business School.
Cuenta con una extensa trayectoria de más de 20 años como directivo en el sector de las telecomunicaciones, en compañías multinacionales, vinculado siempre al negocio de los clientes empresariales.
Ha contribuido a la digitalización de sectores económicos como la banca, seguros, comercio minorista, petróleo y gas, automóviles conectados, alimentos y bebidas, administración pública y servicios en América y Europa.
Se une a Vodafone España el 1 de noviembre de 2018 como Director General de Vodafone Business España, desde Millicom, donde, desde su posición como Vicepresidente, era el responsable global del segmento empresarial.
Previamente, estuvo ligado a Telefónica desde el año 1999, y principalmente a su negocio empresarial en América Latina. En su última etapa fue Director del Negocio Corporativo de Empresas en América Latina y Estados Unidos, así como miembro del Consejo de Administración de Telefónica North America.
Director General de VODAFONE BUSINESS ESPAÑA
Es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia. Además, ha cursado un Máster y cursos de especialización en importantes y prestigiosos centros educativos como IESE Business School.
Cuenta con una extensa trayectoria de más de 20 años como directivo en el sector de las telecomunicaciones, en compañías multinacionales, vinculado siempre al negocio de los clientes empresariales.
Ha contribuido a la digitalización de sectores económicos como la banca, seguros, comercio minorista, petróleo y gas, automóviles conectados, alimentos y bebidas, administración pública y servicios en América y Europa.
Se une a Vodafone España el 1 de noviembre de 2018 como Director General de Vodafone Business España, desde Millicom, donde, desde su posición como Vicepresidente, era el responsable global del segmento empresarial.
Previamente, estuvo ligado a Telefónica desde el año 1999, y principalmente a su negocio empresarial en América Latina. En su última etapa fue Director del Negocio Corporativo de Empresas en América Latina y Estados Unidos, así como miembro del Consejo de Administración de Telefónica North America.
CEO Ibercaja
Consejero Delegado del Banco y Vocal del Consejo de Administración y de la Comisión Delegada.
Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza completando su formación en varios bancos de negocios en Londres. Nombrado Director General Adjunto en enero de 2010, es miembro de su Comité de Dirección desde mayo de 2001.
Previamente a su nombramiento como CEO, ocupó la Dirección de varias áreas estratégicas de Ibercaja Banco destacando, entre otras, la de Mercado de Capitales, la de Inversiones Crediticias y la de Negocio que integraba la gestión de la Dirección de Red de Oficinas, de Marketing y Banca Multicanal, de Banca de Empresas y de Grupo Financiero.
Además, ha representado a Ibercaja en numerosas sociedades participadas: miembro del Consejo de Administración de Heraldo de Aragón, miembro del Comité de Estrategia de Negocio de CASER y Presidente del Consejo de Administración de Ibercaja Mediación de Seguros S.A.U., entre otras.
Actualmente es vocal del Consejo de Administración y del Comité de Riesgos de CECABANK.
CEO Ibercaja
Consejero Delegado del Banco y Vocal del Consejo de Administración y de la Comisión Delegada.
Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza completando su formación en varios bancos de negocios en Londres. Nombrado Director General Adjunto en enero de 2010, es miembro de su Comité de Dirección desde mayo de 2001.
Previamente a su nombramiento como CEO, ocupó la Dirección de varias áreas estratégicas de Ibercaja Banco destacando, entre otras, la de Mercado de Capitales, la de Inversiones Crediticias y la de Negocio que integraba la gestión de la Dirección de Red de Oficinas, de Marketing y Banca Multicanal, de Banca de Empresas y de Grupo Financiero.
Además, ha representado a Ibercaja en numerosas sociedades participadas: miembro del Consejo de Administración de Heraldo de Aragón, miembro del Comité de Estrategia de Negocio de CASER y Presidente del Consejo de Administración de Ibercaja Mediación de Seguros S.A.U., entre otras.
Actualmente es vocal del Consejo de Administración y del Comité de Riesgos de CECABANK.
Tomàs Font es Director General de Wolters Kluwer Tax & Accounting en España, multinacional tecnológica dedicada al desarrollo de software de gestión para despachos profesionales y empresas. Antes de asumir la dirección general, en marzo de 2021, Font desempeñó diferentes responsabilidades directivas en sus más de 13 años en la compañía, en las áreas de Innovación, Desarrollo de Negocio, Comercial y Estrategia de Producto.
Es PDG por la IESE Business School y MBA por la Escuela de Alta Dirección y Administración (EADA). Con anterioridad, fue Director en la Unidad Communications & High Tech en Accenture, donde trabajó durante 12 años.
Tomàs Font es Director General de Wolters Kluwer Tax & Accounting en España, multinacional tecnológica dedicada al desarrollo de software de gestión para despachos profesionales y empresas. Antes de asumir la dirección general, en marzo de 2021, Font desempeñó diferentes responsabilidades directivas en sus más de 13 años en la compañía, en las áreas de Innovación, Desarrollo de Negocio, Comercial y Estrategia de Producto.
Es PDG por la IESE Business School y MBA por la Escuela de Alta Dirección y Administración (EADA). Con anterioridad, fue Director en la Unidad Communications & High Tech en Accenture, donde trabajó durante 12 años.
Comenzó su carrera en el sector Distribución en Continente. Al finalizar su MBA en IESE en el año 2000, se incorporó en McKinsey & Co, empresa de la que formó parte 7 años y en la que se especializó en Marketing y asesoramiento a empresas de distribución y telecomunicaciones en España y Francia.
En 2007 se incorpora a Carrefour como Directora de Compras liderando la estrategia comercial y la relación con los proveedores de la división de Casa y Hogar en España.
Dos años más tarde, en 2009, se incorpora al mundo online como Directora de Retail y Bienes de Consumo para Google España. Desde entonces, ha estado apoyando a diferentes industrias en su migración a Internet y liderando la iniciativa móvil en Google España.
Fuencisla se ha involucrado en iniciativas de igualdad de género en la empresa, desde 2002 colideró la Women Initiative en McKinsey. Actualmente dirige la red de esta iniciativa dentro de Google España.
En noviembre de 2016 fue nombrada Country Manager de Google para España y Portugal.
Fuencisla compagina su labor en Google con actividades formativas, colaborando en el Programa Máster de IESE y como profesora en ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet).
Comenzó su carrera en el sector Distribución en Continente. Al finalizar su MBA en IESE en el año 2000, se incorporó en McKinsey & Co, empresa de la que formó parte 7 años y en la que se especializó en Marketing y asesoramiento a empresas de distribución y telecomunicaciones en España y Francia.
En 2007 se incorpora a Carrefour como Directora de Compras liderando la estrategia comercial y la relación con los proveedores de la división de Casa y Hogar en España.
Dos años más tarde, en 2009, se incorpora al mundo online como Directora de Retail y Bienes de Consumo para Google España. Desde entonces, ha estado apoyando a diferentes industrias en su migración a Internet y liderando la iniciativa móvil en Google España.
Fuencisla se ha involucrado en iniciativas de igualdad de género en la empresa, desde 2002 colideró la Women Initiative en McKinsey. Actualmente dirige la red de esta iniciativa dentro de Google España.
En noviembre de 2016 fue nombrada Country Manager de Google para España y Portugal.
Fuencisla compagina su labor en Google con actividades formativas, colaborando en el Programa Máster de IESE y como profesora en ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet).
Economista del Estado. Profesor IE Business School
Doctor en Economía, actualmente es miembro del consejo de administración de DIA y AENA. Reconocido como uno de los mejores CEO de España por varios medios.
Nacido en Murcia, es Licenciado en Economía y Administración de Empresas por CUNEF y Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid. Es Técnico Comercial y Economista del Estado.
Actualmente es miembro del consejo de administración de DIA, S.A. y de AENA Internacional, S.A.
Fue presidente y consejero delegado de AENA, S.A entre octubre de 2017 y julio de 2018.
Ha sido presidente y CEO de CESCE, presidente de Informa Dun & Bradstreet y presidente del Consejo Internacional de Aseguradores de Crédito (CIAC). Ha sido presidente del ICEX, presidente de INVEST in Spain y presidente de la Fundación CECO.
En 2017, Forbes lo eligió como el mejor CEO de España menor de 50 años, y el top 9 de los CEOs españoles.
En 2011-2016 fue Secretario de estado de Comercio. Representó a España en el Consejo de Ministros de Comercio de la UE y en el Consejo de Ministros del G20.
Ha trabajado en el Servicio de Estudios del Banco de España y en el Tesoro Público.
Ha sido consultor del Banco Mundial, consultor de la OCDE y consultor de la Unión Europea.
Ha sido profesor del Máster de Finanzas Internacionales de CUNEF, profesor de programas de Máster del Instituto de Empresa y profesor del Executive MBA de la Universidad Pontificia de Comillas-ICADE.
Economista del Estado. Profesor IE Business School
Doctor en Economía, actualmente es miembro del consejo de administración de DIA y AENA. Reconocido como uno de los mejores CEO de España por varios medios.
Nacido en Murcia, es Licenciado en Economía y Administración de Empresas por CUNEF y Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid. Es Técnico Comercial y Economista del Estado.
Actualmente es miembro del consejo de administración de DIA, S.A. y de AENA Internacional, S.A.
Fue presidente y consejero delegado de AENA, S.A entre octubre de 2017 y julio de 2018.
Ha sido presidente y CEO de CESCE, presidente de Informa Dun & Bradstreet y presidente del Consejo Internacional de Aseguradores de Crédito (CIAC). Ha sido presidente del ICEX, presidente de INVEST in Spain y presidente de la Fundación CECO.
En 2017, Forbes lo eligió como el mejor CEO de España menor de 50 años, y el top 9 de los CEOs españoles.
En 2011-2016 fue Secretario de estado de Comercio. Representó a España en el Consejo de Ministros de Comercio de la UE y en el Consejo de Ministros del G20.
Ha trabajado en el Servicio de Estudios del Banco de España y en el Tesoro Público.
Ha sido consultor del Banco Mundial, consultor de la OCDE y consultor de la Unión Europea.
Ha sido profesor del Máster de Finanzas Internacionales de CUNEF, profesor de programas de Máster del Instituto de Empresa y profesor del Executive MBA de la Universidad Pontificia de Comillas-ICADE.
Ex Directora General IBM Europa, Oriente Medio y África
Marta Martínez fue Directora General de IBM Europa, Oriente Medio y África desde julio del 2020 hasta enero de 2022. En este puesto fue responsable de la estrategia de IBM, su ejecución, resultados de negocio, satisfacción de clientes y desarrollo de sus empleados en EMEA, una unidad que se extiende por más de 100 países.
Anteriormente, era Directora General de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, una responsabilidad que asumió en 2013. Previamente dirigió el negocio de IBM Global Technology Services en esta misma región.
Marta Martínez se incorporó a IBM en 2003 como líder de ventas de la industria de comunicaciones en España y Portugal. En 2006 fue nombrada vicepresidenta de sectores en la organización Sales & Distribution, donde gestionaba la relación con los principales clientes de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel. En 2008 trabajó en la central de IBM en Nueva York como vice presidenta de ventas mundiales de ITS.
Marta Martínez es licenciada en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid y tiene un título en Executive Management de IESE Business School. Está casada y tiene tres hijos.
Ex Directora General IBM Europa, Oriente Medio y África
Marta Martínez fue Directora General de IBM Europa, Oriente Medio y África desde julio del 2020 hasta enero de 2022. En este puesto fue responsable de la estrategia de IBM, su ejecución, resultados de negocio, satisfacción de clientes y desarrollo de sus empleados en EMEA, una unidad que se extiende por más de 100 países.
Anteriormente, era Directora General de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, una responsabilidad que asumió en 2013. Previamente dirigió el negocio de IBM Global Technology Services en esta misma región.
Marta Martínez se incorporó a IBM en 2003 como líder de ventas de la industria de comunicaciones en España y Portugal. En 2006 fue nombrada vicepresidenta de sectores en la organización Sales & Distribution, donde gestionaba la relación con los principales clientes de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel. En 2008 trabajó en la central de IBM en Nueva York como vice presidenta de ventas mundiales de ITS.
Marta Martínez es licenciada en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid y tiene un título en Executive Management de IESE Business School. Está casada y tiene tres hijos.
Es una política española nacida en Málaga en 1962. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, es una experta en Relaciones Internacionales que ha tenido la oportunidad de participar en numerosas conferencias y mesas redondas políticas o profesionales. Asimismo, ha publicado más de un centenar de artículos y ha viajado por todo el mundo encabezando delegaciones internacionales.
Desde febrero de 2016 ocupa el cargo de Directora de Estrategia Global de Asuntos Públicos en Telefónica, S.A. Previamente a su incorporación a la empresa de telecomunicaciones, fue diputada por la circunscripción de Málaga en el Congreso de los Diputados y asumió destacadas responsabilidades dentro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) como ser Vicepresidenta de la Delegación Parlamentaria de la OTAN, portavoz del PSOE en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso; Secretaria de Política Social del partido de 2012 a 2014, así como Secretaria de Relaciones Internacionales durante siete años.
En 2013 fue candidata a la Alcaldía de Madrid y concejal de dicho ayuntamiento por un período de tres años. Bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero, ocupó los cargos de Ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación (2010-2011) y el de Ministra de Sanidad y Política Social (2009-2010). Con anterioridad, fue nombrada Secretaria de Estado para Iberoamérica, cargo que desempeñó desde 2006 hasta su designación en la cartera de Sanidad.
De 1989 a 1995 destaca su labor como Responsable de Relaciones con América Latina en la Secretaría de Relaciones Internacionales del PSOE, su trabajo como profesora de la UNED en países como Guinea Ecuatorial, Israel, Camerún a los que se trasladó por motivos familiares, o su nombramiento como Asesora de la Comisión Nacional para la Conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América.
Es una política española nacida en Málaga en 1962. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, es una experta en Relaciones Internacionales que ha tenido la oportunidad de participar en numerosas conferencias y mesas redondas políticas o profesionales. Asimismo, ha publicado más de un centenar de artículos y ha viajado por todo el mundo encabezando delegaciones internacionales.
Desde febrero de 2016 ocupa el cargo de Directora de Estrategia Global de Asuntos Públicos en Telefónica, S.A. Previamente a su incorporación a la empresa de telecomunicaciones, fue diputada por la circunscripción de Málaga en el Congreso de los Diputados y asumió destacadas responsabilidades dentro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) como ser Vicepresidenta de la Delegación Parlamentaria de la OTAN, portavoz del PSOE en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso; Secretaria de Política Social del partido de 2012 a 2014, así como Secretaria de Relaciones Internacionales durante siete años.
En 2013 fue candidata a la Alcaldía de Madrid y concejal de dicho ayuntamiento por un período de tres años. Bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero, ocupó los cargos de Ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación (2010-2011) y el de Ministra de Sanidad y Política Social (2009-2010). Con anterioridad, fue nombrada Secretaria de Estado para Iberoamérica, cargo que desempeñó desde 2006 hasta su designación en la cartera de Sanidad.
De 1989 a 1995 destaca su labor como Responsable de Relaciones con América Latina en la Secretaría de Relaciones Internacionales del PSOE, su trabajo como profesora de la UNED en países como Guinea Ecuatorial, Israel, Camerún a los que se trasladó por motivos familiares, o su nombramiento como Asesora de la Comisión Nacional para la Conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América.
Presidenta y CEO GSK España
Es licenciada en Dirección y Administración de Empresas (ICADE-2).
Desde marzo de 2014 es Presidenta de GlaxoSmithKline en España y responsable del Área Iberia (España y Portugal) e Israel/Palestina.
Cristina Henríquez se incorporó a GlaxoSmithKline, en Reino, en mayo de 2010 como responsable de Finanzas para la División Farmacéutica Europea.
Comenzó su carrera en España en 1989 en The Procter & Gamble Company, donde ocupó diversas posiciones en las áreas de finanzas y Corporativa, con base en Europa y en Latinoamérica.
En 2006 fue nombrada Vicepresidenta de Finanzas y Contabilidad para el oeste de Europa, con base en Suiza.
Cristina es Vicepresidenta de la Fundación de Ciencias de la Salud, Vicepresidenta de Farmaindustria, Consejera Independiente de Applus+ y de Meliá Hotels International.
Es miembro de las siguientes organizaciones: Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, Consejo Económico de la Fundación España Salud, Comité Ejecutivo y Patronato de la Fundación Seres y Patronato de la Fundación Cotec.
Presidenta y CEO GSK España
Es licenciada en Dirección y Administración de Empresas (ICADE-2).
Desde marzo de 2014 es Presidenta de GlaxoSmithKline en España y responsable del Área Iberia (España y Portugal) e Israel/Palestina.
Cristina Henríquez se incorporó a GlaxoSmithKline, en Reino, en mayo de 2010 como responsable de Finanzas para la División Farmacéutica Europea.
Comenzó su carrera en España en 1989 en The Procter & Gamble Company, donde ocupó diversas posiciones en las áreas de finanzas y Corporativa, con base en Europa y en Latinoamérica.
En 2006 fue nombrada Vicepresidenta de Finanzas y Contabilidad para el oeste de Europa, con base en Suiza.
Cristina es Vicepresidenta de la Fundación de Ciencias de la Salud, Vicepresidenta de Farmaindustria, Consejera Independiente de Applus+ y de Meliá Hotels International.
Es miembro de las siguientes organizaciones: Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, Consejo Económico de la Fundación España Salud, Comité Ejecutivo y Patronato de la Fundación Seres y Patronato de la Fundación Cotec.
Josep Piqué (Vilanova i la Geltrú, 1955) es Licenciado con Premio Extraordinario y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales con Sobresaliente Cum Laude, por la Universidad de Barcelona, y Licenciado en Derecho en la misma Universidad. Desde el punto de vista académico, es Profesor Titular de Teoría Económica desde 1984. Además. ha sido también Economista Titular del Servicio de Estudios de «La Caixa» entre 1984 y 1985.
En su etapa pública destacan sus cargos de Ministro de Industria y Energía (1996-2000), Ministro Portavoz del Gobierno (1998-2000), Ministro de Asuntos Exteriores (2000-2002) y Ministro de Ciencia y Tecnología (2002-2003). Fue miembro del Congreso de los Diputados, encabezando la candidatura en la circunscripción de Barcelona del Partido Popular, entre el 2000 y el 2003; y Senador por dicha circunscripción (2004-2007). Fue miembro del Parlament de Cataluña (2003-2007).
Igualmente, ha ocupado y ocupa diferentes puestos de relevancia en distintas empresas privadas y Consejos de Administración, tales como Ercros, Vueling, Airbus, Grupo VW, SEAT, OHL, Alantra, Amadeus, Abengoa e ITP Aero entre otras.
En el ámbito de la sociedad civil, Piqué es miembro o patrono de diversas Fundaciones y Asociaciones: Preside el Foro y la Fundación España-Japón, la Asociación para la Búsqueda de la Excelencia, el CITPax, la Fundación Iberoamericana Empresarial; ha sido Vicepresidente del Círculo de Empresarios y Presidente del Círculo de Economía.
Josep Piqué (Vilanova i la Geltrú, 1955) es Licenciado con Premio Extraordinario y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales con Sobresaliente Cum Laude, por la Universidad de Barcelona, y Licenciado en Derecho en la misma Universidad. Desde el punto de vista académico, es Profesor Titular de Teoría Económica desde 1984. Además. ha sido también Economista Titular del Servicio de Estudios de «La Caixa» entre 1984 y 1985.
En su etapa pública destacan sus cargos de Ministro de Industria y Energía (1996-2000), Ministro Portavoz del Gobierno (1998-2000), Ministro de Asuntos Exteriores (2000-2002) y Ministro de Ciencia y Tecnología (2002-2003). Fue miembro del Congreso de los Diputados, encabezando la candidatura en la circunscripción de Barcelona del Partido Popular, entre el 2000 y el 2003; y Senador por dicha circunscripción (2004-2007). Fue miembro del Parlament de Cataluña (2003-2007).
Igualmente, ha ocupado y ocupa diferentes puestos de relevancia en distintas empresas privadas y Consejos de Administración, tales como Ercros, Vueling, Airbus, Grupo VW, SEAT, OHL, Alantra, Amadeus, Abengoa e ITP Aero entre otras.
En el ámbito de la sociedad civil, Piqué es miembro o patrono de diversas Fundaciones y Asociaciones: Preside el Foro y la Fundación España-Japón, la Asociación para la Búsqueda de la Excelencia, el CITPax, la Fundación Iberoamericana Empresarial; ha sido Vicepresidente del Círculo de Empresarios y Presidente del Círculo de Economía.
Presidenta de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas
Mujer de negocios y emprendedora social, posee una dilatada experiencia en puestos de dirección.
Actualmente, es Consejera Delegada de la compañía familiar ARPA Equipos Móviles de Campaña, liderando la empresa española con base en Zaragoza desde 2010. La sociedad, fundada hace más de 50 años, es una de las cinco mayores compañías del mundo en su sector. Comenzando como fabricante de equipamiento logístico de campaña para despliegues en zonas de conflicto y en desastres naturales, bajo su dirección se han añadido las áreas de construcción modular, salud, WaSH (agua, saneamiento e higiene) y comunicaciones.
La novedad más reciente introducida es ARPAChange, cuya misión es guiar a las organizaciones en su transición hacia la sostenibilidad, aportando soluciones innovadoras como la tecnología solar híbrida más rentable del mundo, los sistemas más innovadores de tratamiento y potabilización de agua y la más eficiente gestión de residuos.
Su interés particular en la sostenibilidad es el que ha marcado toda su trayectoria y lo que le impulsó a fundar el Centro de Innovación para el Desarrollo Sostenible, CIDS. Esta fundación recoge ideas innovadoras generadas en la empresa y en la sociedad para apoyar el desarrollo sostenible del mundo.
Pertenece a varias asociaciones y organizaciones empresariales y es miembro de la Junta Directiva del Pacto Mundial de Naciones Unidas, donde ejerce como representante del sector privado desde el año 2018.
El Pacto Mundial de Naciones Unidas (Global Compact) es una iniciativa internacional que promueve implementar Diez Principios universalmente aceptados para promover el desarrollo sostenible en las áreas de derechos humanos y empresa, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción en las actividades y la estrategia de negocio de las empresas. Con más de 12.500 entidades adheridas en más de 160 países, es la mayor iniciativa de responsabilidad social empresarial en el mundo. Cuenta con el mandato de la ONU para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el sector privado y tiene como misión generar un movimiento internacional de empresas sostenibles para crear el mundo que queremos.
Su labor empresarial y humana ha sido reconocida con diversos premios de exportación, internacionalización, excelencia empresarial, etc.
El más reciente en su haber es la concesión de la Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco, concedida en 2019 por el Ministerio de Defensa de España.
Nacida en Zaragoza (España), Clara Arpa es diplomada en Relaciones Laborales y ha realizado cursos de especialización en Cooperación Internacional y Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa. Habla inglés.
Clara está casada y tiene tres hijos y un nieto que le impulsa a seguir trabajando para legarle un planeta y un futuro mejor.
Mujer de negocios y emprendedora social, posee una dilatada experiencia en puestos de dirección.
Actualmente, es Consejera Delegada de la compañía familiar ARPA Equipos Móviles de Campaña, liderando la empresa española con base en Zaragoza desde 2010. La sociedad, fundada hace más de 50 años, es una de las cinco mayores compañías del mundo en su sector. Comenzando como fabricante de equipamiento logístico de campaña para despliegues en zonas de conflicto y en desastres naturales, bajo su dirección se han añadido las áreas de construcción modular, salud, WaSH (agua, saneamiento e higiene) y comunicaciones.
La novedad más reciente introducida es ARPAChange, cuya misión es guiar a las organizaciones en su transición hacia la sostenibilidad, aportando soluciones innovadoras como la tecnología solar híbrida más rentable del mundo, los sistemas más innovadores de tratamiento y potabilización de agua y la más eficiente gestión de residuos.
Su interés particular en la sostenibilidad es el que ha marcado toda su trayectoria y lo que le impulsó a fundar el Centro de Innovación para el Desarrollo Sostenible, CIDS. Esta fundación recoge ideas innovadoras generadas en la empresa y en la sociedad para apoyar el desarrollo sostenible del mundo.
Pertenece a varias asociaciones y organizaciones empresariales y es miembro de la Junta Directiva del Pacto Mundial de Naciones Unidas, donde ejerce como representante del sector privado desde el año 2018.
El Pacto Mundial de Naciones Unidas (Global Compact) es una iniciativa internacional que promueve implementar Diez Principios universalmente aceptados para promover el desarrollo sostenible en las áreas de derechos humanos y empresa, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción en las actividades y la estrategia de negocio de las empresas. Con más de 12.500 entidades adheridas en más de 160 países, es la mayor iniciativa de responsabilidad social empresarial en el mundo. Cuenta con el mandato de la ONU para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el sector privado y tiene como misión generar un movimiento internacional de empresas sostenibles para crear el mundo que queremos.
Su labor empresarial y humana ha sido reconocida con diversos premios de exportación, internacionalización, excelencia empresarial, etc.
El más reciente en su haber es la concesión de la Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco, concedida en 2019 por el Ministerio de Defensa de España.
Nacida en Zaragoza (España), Clara Arpa es diplomada en Relaciones Laborales y ha realizado cursos de especialización en Cooperación Internacional y Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa. Habla inglés.
Clara está casada y tiene tres hijos y un nieto que le impulsa a seguir trabajando para legarle un planeta y un futuro mejor.
CEO de AENOR
Rafael García Meiro es CEO/Consejero Delegado de AENOR desde junio de 2017, liderando la ambiciosa transformación que está desarrollando la entidad. Venía de ejercer la responsabilidad de Director Global de Canales B2B de Telefónica y, previamente, durante seis años fue directivo de la multinacional de tecnología Cisco Systems. Rafael García Meiro inició su carrera profesional en la empresa de servicios de consultoría Accenture, como consultor de estrategia de negocio.
Además, Rafael García Meiro es Presidente del Patronato de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ), miembro de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa de la Asociación Española de Normalización, UNE; y Vocal del Comité Permanente de ENAC.
Es licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE E-3) y ha cursado los programas de IESE «PDD» y «De Directivo a Consejero». Asimismo, completó el programa de Harvard «Leading Professional Service Firms».
CEO de AENOR
Rafael García Meiro es CEO/Consejero Delegado de AENOR desde junio de 2017, liderando la ambiciosa transformación que está desarrollando la entidad. Venía de ejercer la responsabilidad de Director Global de Canales B2B de Telefónica y, previamente, durante seis años fue directivo de la multinacional de tecnología Cisco Systems. Rafael García Meiro inició su carrera profesional en la empresa de servicios de consultoría Accenture, como consultor de estrategia de negocio.
Además, Rafael García Meiro es Presidente del Patronato de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ), miembro de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa de la Asociación Española de Normalización, UNE; y Vocal del Comité Permanente de ENAC.
Es licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE E-3) y ha cursado los programas de IESE «PDD» y «De Directivo a Consejero». Asimismo, completó el programa de Harvard «Leading Professional Service Firms».
Consejero Delegado de CAF
Javier Martínez, nacido en Bilbao, 1966, es Graduado en Derecho Económico por la Universidad de Deusto, posee un MBA por la Universidad de Glasgow, además de otros cursos de postgrado.
A lo largo de su trayectoria ha desempeñado durante años su actividad profesional en el Grupo Iberdrola, así como en la dirección de proyectos e interim management.
Desde el 1 de septiembre de 2021 es el Consejero Delegado de CAF. Su primer nombramiento como consejero de CAF fue el 13 de junio de 2015, habiendo sido reelegido en el cargo el 15 de junio de 2019.
Además, es Presidente de la Junta de Gobierno de CIC NANOGUNE, el Centro de Investigación Cooperativa en Nanocienca de Basque Research & Technology Alliance (BRTA), así como miembro del Consejo Rector de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).
Consejero Delegado de CAF
Javier Martínez, nacido en Bilbao, 1966, es Graduado en Derecho Económico por la Universidad de Deusto, posee un MBA por la Universidad de Glasgow, además de otros cursos de postgrado.
A lo largo de su trayectoria ha desempeñado durante años su actividad profesional en el Grupo Iberdrola, así como en la dirección de proyectos e interim management.
Desde el 1 de septiembre de 2021 es el Consejero Delegado de CAF. Su primer nombramiento como consejero de CAF fue el 13 de junio de 2015, habiendo sido reelegido en el cargo el 15 de junio de 2019.
Además, es Presidente de la Junta de Gobierno de CIC NANOGUNE, el Centro de Investigación Cooperativa en Nanocienca de Basque Research & Technology Alliance (BRTA), así como miembro del Consejo Rector de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).
Presidente y CEO de Iberia
Licenciado en Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense e Ingeniero Técnico Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid, además desarrolló un Programa de Desarrollo Directivo en ESADE. Empezó su carrera profesional en BDE, empresa de Ingeniería del Grupo Indra. Más adelante, tuvo su primer contacto con el mundo de la aviación en Air Nostrum, donde trabajó primero en Mantenimiento y después en el área de Planificación Estratégica y Control de Gestión.
Más adelante se incorporó al Grupo Uralita, con distintas responsabilidades dentro del área de Estrategia y también como Director General de negocios.
En su vuelta al mundo de la aviación, trabajó en Iberia Express, donde formó parte del equipo que lideró el lanzamiento de la compañía, con responsabilidades sobre las áreas de Planificación Estratégica, Finanzas, Compras, Sistemas, Flota, Recursos Humanos y Asesoría Jurídica.
Más tarde en Iberia, Javier fue Director de Planificación Estratégica y Finanzas (CFO) y miembro del Consejo de Administración donde, bajo la dirección de Luis Gallego, fue responsable de liderar el Plan de Futuro de la compañía, que supuso la vuelta a la rentabilidad de ésta después de varios años consecutivos de pérdidas.
Fue Presidente y Consejero Delegado de Vueling entre 2016 y 2020; en septiembre se incorporó a Iberia como Presidente y CEO.
Presidente y CEO de Iberia
Licenciado en Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense e Ingeniero Técnico Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid, además desarrolló un Programa de Desarrollo Directivo en ESADE. Empezó su carrera profesional en BDE, empresa de Ingeniería del Grupo Indra. Más adelante, tuvo su primer contacto con el mundo de la aviación en Air Nostrum, donde trabajó primero en Mantenimiento y después en el área de Planificación Estratégica y Control de Gestión.
Más adelante se incorporó al Grupo Uralita, con distintas responsabilidades dentro del área de Estrategia y también como Director General de negocios.
En su vuelta al mundo de la aviación, trabajó en Iberia Express, donde formó parte del equipo que lideró el lanzamiento de la compañía, con responsabilidades sobre las áreas de Planificación Estratégica, Finanzas, Compras, Sistemas, Flota, Recursos Humanos y Asesoría Jurídica.
Más tarde en Iberia, Javier fue Director de Planificación Estratégica y Finanzas (CFO) y miembro del Consejo de Administración donde, bajo la dirección de Luis Gallego, fue responsable de liderar el Plan de Futuro de la compañía, que supuso la vuelta a la rentabilidad de ésta después de varios años consecutivos de pérdidas.
Fue Presidente y Consejero Delegado de Vueling entre 2016 y 2020; en septiembre se incorporó a Iberia como Presidente y CEO.
CEO de Metro de Madrid
Silvia Roldán es la Consejera Delegada de Metro de Madrid desde el 11 de octubre de 2019. En junio de 2020 fue elegida vicepresidenta del Comité de Metros de la UITP (Unión Internacional del Transporte Público) y Presidenta de Alamys (Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos) desde noviembre de 2021.
Es ingeniero industrial por la Universidad Carlos III y ha desarrollado gran parte de sus 20 años de carrera profesional en el sector ferroviario, ocupando en los últimos años la Gerencia de Área de Planificación y Análisis presupuestario de la empresa pública ADIF.
En septiembre de 2019, el Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes nombró a Roldán gerente de este organismo, donde cesó para incorporarse a la dirección de Metro de Madrid.
En noviembre de 2020 fue reconocida con la Mención Honorífica al Ingeniero Industrial del Año, que otorga el Colegio y la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid.
En diciembre de 2021 ha sido reconocida con el premio a la Ingeniera Industrial del año, una mención a nivel nacional que otorga el Consejo General de los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales en España.
CEO de Metro de Madrid
Silvia Roldán es la Consejera Delegada de Metro de Madrid desde el 11 de octubre de 2019. En junio de 2020 fue elegida vicepresidenta del Comité de Metros de la UITP (Unión Internacional del Transporte Público) y Presidenta de Alamys (Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos) desde noviembre de 2021.
Es ingeniero industrial por la Universidad Carlos III y ha desarrollado gran parte de sus 20 años de carrera profesional en el sector ferroviario, ocupando en los últimos años la Gerencia de Área de Planificación y Análisis presupuestario de la empresa pública ADIF.
En septiembre de 2019, el Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes nombró a Roldán gerente de este organismo, donde cesó para incorporarse a la dirección de Metro de Madrid.
En noviembre de 2020 fue reconocida con la Mención Honorífica al Ingeniero Industrial del Año, que otorga el Colegio y la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid.
En diciembre de 2021 ha sido reconocida con el premio a la Ingeniera Industrial del año, una mención a nivel nacional que otorga el Consejo General de los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales en España.
Presidente de McKinsey & Company
Alejandro Beltrán dirige la Global Private Equity & Principal Investors Practice y es el líder para Europa, Europa del Este, Oriente Medio y África, además de ser presidente de McKinsey & Company Iberia. También es el líder a nivel global de McKinsey Capital y fue Director Global de Personas y Talento.
Desde su incorporación a la firma, Alejandro ha trabajado para varias empresas internacionales líderes, principalmente en las áreas de digital, finanzas corporativas y estrategia, y en los sectores de la banca, el comercio minorista y telecomunicaciones. También ha participado en algunos proyectos de transformación en el sector público.
Alejandro Beltrán ha sido miembro del Comité Operativo Global de McKinsey y de su Consejo de Administración.
Antes de iniciar su carrera en McKinsey & Company, trabajó en el sector de la construcción e inmobiliario.
Es miembro del consejo de administración de varias fundaciones sin ánimo de lucro (Generation, Sanitas, AT. Madrid, Plan) y presidente de la asociación de antiguos alumnos del IESE Business School – Universidad de Navarra.
Presidente de McKinsey & Company
Alejandro Beltrán dirige la Global Private Equity & Principal Investors Practice y es el líder para Europa, Europa del Este, Oriente Medio y África, además de ser presidente de McKinsey & Company Iberia. También es el líder a nivel global de McKinsey Capital y fue Director Global de Personas y Talento.
Desde su incorporación a la firma, Alejandro ha trabajado para varias empresas internacionales líderes, principalmente en las áreas de digital, finanzas corporativas y estrategia, y en los sectores de la banca, el comercio minorista y telecomunicaciones. También ha participado en algunos proyectos de transformación en el sector público.
Alejandro Beltrán ha sido miembro del Comité Operativo Global de McKinsey y de su Consejo de Administración.
Antes de iniciar su carrera en McKinsey & Company, trabajó en el sector de la construcción e inmobiliario.
Es miembro del consejo de administración de varias fundaciones sin ánimo de lucro (Generation, Sanitas, AT. Madrid, Plan) y presidente de la asociación de antiguos alumnos del IESE Business School – Universidad de Navarra.
CEO de OHLA
José Antonio Fernández es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con la especialidad de hidráulica y energética por la ETS de ICCP de Madrid.
También tiene un máster en dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias (MDI).
Es vicepresidente segundo y CEO de OHLA desde 2018.
CEO de OHLA
José Antonio Fernández es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con la especialidad de hidráulica y energética por la ETS de ICCP de Madrid.
También tiene un máster en dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias (MDI).
Es vicepresidente segundo y CEO de OHLA desde 2018.
Managing Director y Senior Partner, Presidente de BCG en España y Portugal
Rafael Rilo es Presidente de Boston Consulting Group en España y Portugal desde 2016. Previamente ocupó distintos puestos de responsabilidad a nivel internacional: en particular entre 2011 y 2016 fue Director de la práctica de Industria e Infraestructuras en Europa y a nivel mundial. El Sr. Rilo se incorporó a BCG en 1992.
Su actividad se centra en las áreas de infraestructuras (incluyendo infraestructuras de transporte y energéticas) y de productos industriales. Es autor también de numerosas publicaciones, entre las que se pueden mencionar:
El Sr. Rilo es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por el CUNEF, en Derecho por la UNED Y MBA por Harvard Business School.
Managing Director y Senior Partner, Presidente de BCG en España y Portugal
Rafael Rilo es Presidente de Boston Consulting Group en España y Portugal desde 2016. Previamente ocupó distintos puestos de responsabilidad a nivel internacional: en particular entre 2011 y 2016 fue Director de la práctica de Industria e Infraestructuras en Europa y a nivel mundial. El Sr. Rilo se incorporó a BCG en 1992.
Su actividad se centra en las áreas de infraestructuras (incluyendo infraestructuras de transporte y energéticas) y de productos industriales. Es autor también de numerosas publicaciones, entre las que se pueden mencionar:
El Sr. Rilo es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por el CUNEF, en Derecho por la UNED Y MBA por Harvard Business School.
Directora General de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad, Orange España
Licenciada en Derecho y diplomada en Economía por la Universidad de Deusto, Máster en asesoría jurídica de empresa por el Instituto de Empresa y estudios de posgrado en la Universidad de Cranfield en Reino Unido y en EMLyon Business School, Francia.
Comenzó su carrera laboral en 1996 como letrado asesor en Astel (asociación constituida por los operadores alternativos a Telefónica) para, 3 años más tarde, incorporarse a Amena durante el lanzamiento comercial del tercer operador móvil, como Gerente de Regulación y Relaciones Institucionales. Posteriormente, en 2006, pasó a ocupar el puesto de Director de Regulación Móvil y Competencia en Orange, cargo que ostentó hasta 2016.
Ese mismo año fue promocionada a Directora de Relaciones Institucionales, desde donde diseña y gestiona los asuntos públicos de la compañía y las relaciones con asociaciones empresariales y sectoriales.
En 2019 añade, además, la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa y Fundación Orange, desde donde lideró iniciativas enmarcadas en 3 líneas estratégicas: «Uso responsable de la tecnología», «Inclusión social digital» y «Cambio Climático».
Y desde enero de 2021, entra a formar parte del Comité Ejecutivo de Orange como «Directora General de Regulación, Relaciones Institucionales, Comunicación Externa, RSC y Fundación Orange España», desde donde lidera la estrategia de la compañía en términos de regulación, comunicación y RSC.
De 2011 hasta 2016, fue Presidenta de la Asociación Española de Operadores para la Portabilidad Móvil – AOPM, elegida por unanimidad por todos los operadores que prestan servicios en España.
Y desde 2017 es Secretaria General de Digitales, patronal de la industria tecnológica.
Directora General de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad, Orange España
Licenciada en Derecho y diplomada en Economía por la Universidad de Deusto, Máster en asesoría jurídica de empresa por el Instituto de Empresa y estudios de posgrado en la Universidad de Cranfield en Reino Unido y en EMLyon Business School, Francia.
Comenzó su carrera laboral en 1996 como letrado asesor en Astel (asociación constituida por los operadores alternativos a Telefónica) para, 3 años más tarde, incorporarse a Amena durante el lanzamiento comercial del tercer operador móvil, como Gerente de Regulación y Relaciones Institucionales. Posteriormente, en 2006, pasó a ocupar el puesto de Director de Regulación Móvil y Competencia en Orange, cargo que ostentó hasta 2016.
Ese mismo año fue promocionada a Directora de Relaciones Institucionales, desde donde diseña y gestiona los asuntos públicos de la compañía y las relaciones con asociaciones empresariales y sectoriales.
En 2019 añade, además, la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa y Fundación Orange, desde donde lideró iniciativas enmarcadas en 3 líneas estratégicas: «Uso responsable de la tecnología», «Inclusión social digital» y «Cambio Climático».
Y desde enero de 2021, entra a formar parte del Comité Ejecutivo de Orange como «Directora General de Regulación, Relaciones Institucionales, Comunicación Externa, RSC y Fundación Orange España», desde donde lidera la estrategia de la compañía en términos de regulación, comunicación y RSC.
De 2011 hasta 2016, fue Presidenta de la Asociación Española de Operadores para la Portabilidad Móvil – AOPM, elegida por unanimidad por todos los operadores que prestan servicios en España.
Y desde 2017 es Secretaria General de Digitales, patronal de la industria tecnológica.
Director General de Gestión de la Energía y Redes de Naturgy
Pedro Larrea (Madrid, 1964) es Ingeniero de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por INSEAD. Cuenta con una carrera profesional dilatada en sectores industriales muy diversos.
Tiene experiencia en el sector energético en aspectos clave como regulación, gestión de commodities, aprovisionamientos o nuevos modelos de gestión de la energía.
Larrea ha sido CEO de empresas del sector energético en Latinoamérica y ha desarrollado su carrera profesional en, entre otras, PricewaterhouseCoopers, FerroAtlántica y más recientemente, FerroGlobe, como CEO en Reino Unido. Se incorporó a Naturgy en 2020 como Director General de Gestión de la Energía y Redes.
Director General de Gestión de la Energía y Redes de Naturgy
Pedro Larrea (Madrid, 1964) es Ingeniero de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por INSEAD. Cuenta con una carrera profesional dilatada en sectores industriales muy diversos.
Tiene experiencia en el sector energético en aspectos clave como regulación, gestión de commodities, aprovisionamientos o nuevos modelos de gestión de la energía.
Larrea ha sido CEO de empresas del sector energético en Latinoamérica y ha desarrollado su carrera profesional en, entre otras, PricewaterhouseCoopers, FerroAtlántica y más recientemente, FerroGlobe, como CEO en Reino Unido. Se incorporó a Naturgy en 2020 como Director General de Gestión de la Energía y Redes.
Redactor del Diario La Razón
Roberto L. Vargas (18 de mayo de 1976) es periodista económico. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado toda su carrera profesional en el diario LA RAZÓN, desde el año 1998 hasta la actualidad. Antes de incorporarse a la sección de Economía en 2008, estuvo en las de Investigación y España.
En la actualidad, cubre las áreas de Infraestructuras, Transporte y Distribución. También ha moderado varias mesas redondas sobre innovación, metaverso o e-commerce, entre otras cuestiones.
Redactor del Diario La Razón
Roberto L. Vargas (18 de mayo de 1976) es periodista económico. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado toda su carrera profesional en el diario LA RAZÓN, desde el año 1998 hasta la actualidad. Antes de incorporarse a la sección de Economía en 2008, estuvo en las de Investigación y España.
En la actualidad, cubre las áreas de Infraestructuras, Transporte y Distribución. También ha moderado varias mesas redondas sobre innovación, metaverso o e-commerce, entre otras cuestiones.